Generales
FAQs Generales
¿Están ustedes sujetos a alguna regulación?
Sí, estamos plenamente autorizados y regulados por la Dirección General de Seguros. Nuestro número de licencia es el CS-J/145. Disponemos de Seguro de Responsabilidad Civil Profesional propio, con límite de 3.000.000€.
¿Qué debo hacer para cancelar mi póliza?
Escríbenos por correo electrónico, indicando su número de póliza, razón por la que desea cancelarla y una copia de su documento de identidad. Por favor tenga en cuenta que, si el riesgo sigue existiendo, las pólizas españolas contienen una cláusula que permite a las partes oponerse a la prolongación del contrato a través de una notificación escrita a la otra parte, realizada con un periodo mínimo de un mes antes de la finalización del período del seguro en vigor cuando el solicitante se oponga a la prolongación sea el tomador, y de dos meses si es el asegurador.
¿Qué debo hacer para renovar mi póliza de seguro?
La mayor parte de las pólizas en España se actualizan de manera automática anualmente. Le informaremos antes que ella sobre la fecha de renovación de su prima para el próximo año. Si ha administrado su seguro con una compañía de seguros que no efectúe la renovación automática, le escribiremos con más tiempo de antelación para notificarle la fecha de renovación y le proporcionaremos los términos de la renovación.
¿Qué sucede si deseo modificar mi póliza o si mis circunstancias cambian?
Escríbenos por correo electrónico y seguiremos sus indicaciones para hacerle llegar el anexo que sea necesario.
¿Recibiré una nueva póliza de seguro cada año?
Hablando en términos generales NO. En España, lo habitual es recibir la póliza del seguro al suscribir el mismo y, de ahí en adelante, recibir simplemente el recibo de pago asociado a la póliza original.
Me ha llegado una multa por una violación de las normas de tráfico. ¿Qué debo hacer?
Puede llamar al número de asistencia 24 horas que se proporciona con la póliza de su seguro, dado que este ofrece un servicio que puede asistirle en la presentación de la multa/sanción.
Mi auto está asegurado a todo riesgo con una franquicia de 300€. ¿Cómo y cuándo se aplica la franquicia?
Si sufre un accidente del que usted ha sido responsable o el tercero no se identifica o no se responsabiliza, entonces cualquier arreglo hecho a su vehículo estará sujeto a esos 300€ de franquicia. En resumen, si el coste total de la reparación de su automóvil es de 2.800€, la compañía de seguros pagará los primeros 2.500€ y usted los 300€. Por otro lado, si el siniestro es responsabilidad de un tercero y la compañía de seguros del tercero asume la responsabilidad, entonces su vehículo será reparado sin ningún gasto extra para usted.
Mis hijos me visitarán durante tres semanas en verano. Tan solo tienen 19 y 22 años. ¿Qué debería hacer?
Envíenos sus nombres completos, fechas de nacimiento y una copia de sus licencias de conducir. Por un importe adicional, podemos incorporar a sus hijos en su seguro durante su estancia con usted.
Una piedra ha golpeado mi parabrisas y necesito cambiarlo. ¿Qué debo hacer?
Llame al número de asistencia aportado por la compañía de su seguro de vehículo y ellos establecerán su reparación con un taller especializado.
¿Cuáles son los requisitos mínimos que debe disponer un seguro de coche en España?
Como mínimo, todos los vehículos deben tener un seguro de responsabilidad civil a terceros.
¿Cubre el seguro de mi carrito de golf su uso en carretera?
Si su carrito no cuenta con una matrícula, luces, indicadores de dirección y claxon, y no ha sido homologado para su uso en vías públicas (esto es aplicable no solo a vías principales, sino también a vías dentro de urbanizaciones), el utilizar el carrito en una vía pública constituye una infracción y su cobertura sería invalidada.
¿Incluye mi póliza una carta verde?
Sí, incluimos una carta verde con todas las pólizas.
FAQs Seguros de Automovil
¿Necesito asegurar mi carrito de golf?
La mayoría de los campos de golf requerirán que los propietarios de los carritos de golf presenten un seguro de responsabilidad civil a terceros al Club antes de entrar en el campo.
¿Qué documentos estoy obligado a llevar en el coche?
El permiso de circulación y ficha técnica, la copia del carné de conducir y el documento original del recibo de pago del seguro correspondiente al periodo actual. Si abona su prima por domiciliación bancaria, será su entidad bancaria la que le envíe dicho recibo. Si no le llega, tiene la opción de reclamarlo en su banco o de ponerse en contacto con nosotros y le enviaremos un duplicado.
¿Quién puede conducir mi coche?
Esto puede variar de una compañía de seguros a otra, pero en términos generales, cualquier conductor de 27 años en adelante con carnet de conducir de más de dos años y autorizado por el dueño del vehículo puede conducir el vehículo. Debe notificarnos si tiene previsto que cualquier menor de esa edad conduzca el vehículo.
Siniestros Automóvil
¿Cuál es el procedimiento a seguir una vez que he comunicado el siniestro?
Si su vehículo ha sufrido daños, nos coordinaremos con un experto para que lo revise en el taller de su elección lo más pronto posible. Después de esta cita, y según el tipo de seguro contratado, su compañía de seguro podrá autorizar su reparación directamente o, si el accidente fue causado por un tercero, y su póliza no es a todo riesgo, poner en marcha la reclamación contra el seguro del otro vehículo.
¿Puedo aprovechar la bonificación por ausencia de siniestros con mi anterior aseguradora?
Claro, su bonificación anterior estará respetada mientras es posible verificarla (incluso en el caso de compañías internacionales de seguros).
¿Qué debo hacer en caso de accidente?
Ha de cumplimentar el formulario del parte amistoso de accidente que le proporcionamos junto a la póliza de su seguro. Este debería completarse lo más detallado posible y ser firmado por ambas partes, aunque sólo si están totalmente conformes con el contenido del mismo. La correcta completación de este formulario puede ayudar significativamente a reducir los tiempos al procesarlo. Una vez finalizado, debe enviarlo a nosotros lo más pronto posible para que así podamos iniciar el procedimiento de reclamación. Si su vehículo quedó inmóvil debido al accidente, debería llamar al número de asistencia que figura en la documentación de su seguro, y ellos se encargan de enviarle una grúa para trasladar su vehículo hasta el taller que prefiera.
¿Qué ocurre si mi vehículo no puede ser reparado?
Si los daños a su automóvil son tan severos que la reparación no es factible, entonces su compañía de seguros presentará una propuesta de arreglo basada en el costo de reemplazar su vehículo justo antes del siniestro. Se considerará irreparable un vehículo cuando el precio de su reparación supere entre el 80 y 85% del valor original.
¿Qué sucede si mi vehículo ha sido robado?
Debe denunciar el robo a las autoridades y conseguir el informe policial correspondiente, el cual ha de proporcionarnos. A continuación, le escribiremos para solicitar que nos suministre lo siguiente:
• Documentación original del automóvil.
• Las llaves de recambio del vehículo.
• Certificación del pago más reciente del impuesto de circulación.
• Copia de su documento de identificación.
• Contrato de venta del vehículo que ha sido debidamente ejecutado. La petición de transferencia del automóvil.
• La petición de baja del automóvil.
• La denuncia policial
FAQs Seguros de Embarcación
¿Cómo he de proceder a la hora de dar un parte?
Debe ponerse en contacto por teléfono o por correo electrónico con nosotros y comunicarnos sobre el suceso. Es necesario que nos proporcione un parte de la declaración del siniestro marítimo, especificando todas las condiciones en las que ocurrió el siniestro.
¿Cómo he de proceder tras el siniestro y qué documentación me será requerida?
Esto variará en función de la naturaleza del siniestro. No obstante, en general rigen las siguientes normas:
Daño propio:
• Implemente cualquier acción necesaria para prevenir pérdidas o daños de mayor magnitud.
• Pida un presupuesto proyectado para la indemnización de los perjuicios.
• Conserva cualquier objeto que se haya visto afectado, pues el experto podría requerir su revisión para determinar el daño.
Daño ocasionado por un tercero:
Garantice que tenga todos los detalles de la otra persona/embarcación involucrada: nombre y dirección física del individuo responsable de la otra embarcación, la información del dueño de la misma (en caso de no coincidir), su aseguradora, número de póliza y el nombre de su embarcación.
Si hay algún testigo del incidente, también debería recopilar sus datos de contacto.
Daño ocasionado a terceros:
De ser responsabilizado por un tercero de los daños sufridos por él o por sus pertenencias, debería proporcionarle los datos de su póliza de seguro.
NO acepte ninguna responsabilidad ni ofrezca modo de pago alguno.
Si el tercero se pone en contacto con usted, asegúrese de hacernos llegar la correspondencia lo antes posible.
Robo/vandalismo:
Denuncie ante la policía lo antes posible y envíanos la copia del correspondiente informe policial junto con el impreso del parte de accidente totalmente cumplimentado.
Asegúrese de notificar del robo a la torre de control en el puerto donde tuvo lugar el robo.
Siniestros
¿Cómo notifico un siniestro?
Puedes contactar con nosotros por teléfono o por correo a: 956 615 385 o info@menamarshall.com
¿Cómo recibo información sobre mi siniestro?
Puedes hacernos una consulta en cualquier instante y estaremos encantados de contarte sobre la administración de tu siniestro y su estado actual.
¿Qué información necesito para notificar el siniestro?
La información requerida para reportar un incidente cambia dependiendo de la naturaleza del mismo. Lo crucial es comunicarlo desde el primer instante en que se tenga evidencia y remitir toda la documentación que tenga a su disposición.
Consejos para tramitar un siniestro
Algunos consejos útiles
• Siempre que deba hacer frente a una pérdida o siniestro, actúe como si no estuviese asegurado.
• Esto no implica que su compañía de seguros no sea responsable ante lo ocurrido, sino que fortalece la norma fundamental de tomar cualquier acción razonable que pueda reducir el efecto y la magnitud de la pérdida.
• No realice reparaciones permanentes ni haga uso de ningún artículo dañado hasta que el perito adjudicado por la aseguradora le haya visitado y haya valorado el alcance de los daños.
• En caso de un siniestro, no hay ganadores y, dependiendo de su naturaleza, puede convertirse en un proceso complicado y tenso. Nuestro objetivo es resolverlo lo antes posible y ayudarle a recuperarse con las mínimas molestias e interrupciones. Para hacer que esto sea posible, necesitaremos de toda su ayuda y cooperación.
• Es fundamental que nos comunique tan pronto como sea posible sobre cualquier suceso o incidente que pueda llevar a una reclamación.
• Las empresas de seguros están sometidas a auditorías regulares, por lo que es imprescindible llevar a cabo adecuadamente los documentos cuando se presenta un siniestro. Por lo tanto, es crucial que proporcione una factura de cualquier reparación o reemplazo efectuado tras un incidente.
FAQs Seguros de Salud
¿Aumentará mi prima a medida que envejezco?
Sí, la prima de su seguro médico privado irá aumentando con la edad dado que las probabilidades de que realice reclamaciones también son mayores.
¿Cuánto cuesta?
El precio varía según varios factores, sin embargo, hay seguros médicos privados que comienzan desde tan solo 1€ diarios.
¿Cubrirá el seguro mi embarazo?
Cada póliza opera de forma distinta, pero la mayoría de los planes que sugerimos incluyen el mismo parto, además de las visitas de seguimiento prenatal.
¿De cuánto tiempo dispone la compañía para el pago de una reclamación?
Una vez que la aseguradora ha obtenido toda la documentación requerida en relación a la reclamación, suele efectuar una transferencia en un periodo de 10 días.
¿Estoy totalmente cubierto desde el momento en que mi póliza entra en vigor?
Claro, sin embargo, todas las compañías de seguros disponen de un «periodo de carencia» hasta que algunas de las coberturas se implementan. Debería asegurarse de este periodo ya que esto puede cambiar de una empresa a otra.
¿Mi póliza cubre la medicación prescrita por un doctor?
La mayoría de las pólizas cubren los medicamentos y vendajes durante la hospitalización o la atención médica, sin embargo, no reembolsarán aquellos comprados fuera del centro de salud.
¿Necesitaré pasar un reconocimiento médico antes de suscribir el plan?
No, solo requerirá completar un cuestionario con diversas preguntas relacionadas con su estado de salud actual. Es crucial que complete el mismo con precisión ya que, de no hacerlo de esta manera, esto podría generar problemas futuros en caso de una reclamación.
¿Puedo contratar un seguro médico privado si cuento con enfermedades preexistentes?
La propuesta puede variar entre aseguradoras, pero en términos generales sí, aunque es posible que haya ciertas restricciones que puedan descartar totalmente cualquier tratamiento vinculado a la enfermedad ya existente o establecer algún tipo de restricción en relación a ello. Es crucial que no cancele ningún seguro médico antes de conocer, si existe, las limitaciones que establecerá su nuevo proveedor.
FAQs Seguros de Hogar
Si tengo una reclamación por siniestro, ¿cómo debo tramitarla? ¿Cuánto me llevará?
Simplemente contáctenos y denos los detalles del siniestro. Nosotros nos ocuparemos desde ese instante. De acuerdo con la naturaleza del siniestro, procuraremos que un asesor o un profesional lo visite para reparar el daño en un periodo de 24 horas después de informar sobre él. Por supuesto, esto depende de la entrega de la documentación correspondiente.
Tengo un apartamento y la comunidad se encarga de la póliza del edificio. ¿Necesito, a pesar de ello, un seguro?
No hay una respuesta única a esto, dado que cada situación puede ser distinta. No obstante, según nuestra experiencia, las pólizas de seguro de las comunidades a menudo no cubren las tuberías privadas. A esto se añade que los asegurados suelen tener tarifas demasiado bajas, lo que puede resultar en disputas en caso de un siniestro. Además, debemos añadir que la póliza solo cubrirá la vivienda «original», tal como la proporcionó el constructor. Así pues, cualquier mejora hecha a la vivienda, ya sea la implementación de sistemas de seguridad, rejas, toldos solares, etc…NO estará protegida por el seguro de la comunidad. Por lo tanto, sugerimos al cliente que realice un adicional a este con la compra de un seguro de continente a primer riesgo para vivienda de al menos 20.000€.
Tengo una hipoteca sobre mi propiedad y mi banco insiste en venderme su propio seguro de hogar. ¿Qué debería hacer?
El banco puede insistirle a contratar un seguro de hogar y ser designado como beneficiario de dicha póliza. No obstante, no tienen el poder ni el deber de «obligarle» a contratar el seguro con ellos. Además, le sugerimos que no obtenga su protección por medio del banco, ya que generalmente no aconseja a sus clientes considerando lo que más les beneficia y, usualmente, le deja a su suerte una vez vendida la póliza. Así, se verá obligado a manejar las temidas centralitas telefónicas en caso de que ocurra un incidente. A esto se suma que, normalmente, podrá establecer un acuerdo mucho más beneficioso para usted con un corredor de seguros.
¿Cómo establezco el importe total a asegurar?
Normalmente, el valor por el que se aseguran los edificios debería representar el coste total que implicaría reconstruir la propiedad (sin contar el valor del terreno). El valor del contenido asegurado debería representar el precio de reemplazar los contenidos por otros nuevos.
¿De qué cobertura dispongo a la hora de asegurar mis joyas?
Esto varía en función del tipo de póliza que tenga. Numerosos de nuestros seguros otorgan hasta un 15% del importe total del contenido asegurado para cubrir las joyas, con un límite máximo de 3.000€. Le sugerimos que nos contacte y nos proporcione un inventario de las joyas que posea para asegurarse de un aseguramiento correcto. En España, la mayoría de las pólizas cubren riesgos muy específicos para las joyas. Esto implica que las joyas están protegidas ante incidentes particulares dentro de su hogar y que la protección fuera de él es muy restringida. No obstante, podemos gestionar la posible cobertura fuera del hogar si así lo prefiere.
¿Frente a qué me cubre el seguro de responsabilidad a terceros?
Este segmento de la póliza se ha diseñado para protegerle ante posibles demandas de terceros por daños físicos o materiales que pueda haber causado por acto u omisión, usted mismo o algunas de sus propiedades.
¿Qué cubre el seguro de daño accidental?
Algunos ejemplos de daños accidentales incluyen las quemaduras provocadas por cigarrillos en las alfombras, el derrumbe de objetos delicados, la caída de estantes provocando el deterioro de objetos, etc.
¿Qué implica una cobertura “Valor a nuevo”?
Esto implica que, siempre que el importe asegurado sea adecuado, cualquier pérdida será reembolsada considerando su valor de reemplazo a nuevo. Sin embargo, siempre debería comprobar la póliza para identificar posibles excepciones.
¿Qué tipo de cobertura existe para mis objetos de valor?
Esto está sujeto al tipo de póliza que posea. La mayoría de nuestros seguros otorgan hasta un 25% del importe asegurado a cubrir los bienes de valor (obras de arte, antigüedades, tapices, objetos de colección, etc.), con un límite por bien de 6.000€. No obstante, para asegurarnos, le sugerimos que nos visite y nos proporcione un inventario de los objetos de valor que pueda poseer.
Siniestros
Han entrado ladrones en casa y robado varios artículos ¿Cómo debería proceder?
Debería ponerse en contacto con la policía, informar de la pérdida, proporcionarles un listado de los objetos que eche en falta y conseguir la correspondiente denuncia. Después deberá informar a nosotros para que podamos concertar una visita pericial a su hogar y llevar a cabo las reparaciones necesarias para que su vivienda vuelva a ser un hogar seguro.
¿Debería dar parte de una pérdida, aunque sea pequeña?
Esta es una pregunta difícil de responder, dado que depende mucho de cual sea su propia actitud con respecto a los partes y de si su póliza cuenta con una franquicia. Si el importe de la reclamación es menor que la franquicia de su póliza, entonces no tiene mucho sentido que realice dicha reclamación.
¿Qué sucede si sufro un accidente fuera del horario laboral y preciso de asistencia urgente?
La mayor parte de las pólizas que adquirimos incluyen un teléfono de asistencia 24 horas que se encargará de su llamada y tramitará su reclamación. De igual manera, será responsable de que le asista el profesional adecuado, independientemente de su origen, para que realice las reparaciones requeridas o le ofrezcan apoyo. La actuación oportuna puede reducir el efecto del incidente y agilizar el proceso de gestión de una reclamación en general. Por esta razón, le sugerimos que haga uso de este servicio.
FAQs Seguros de Comunidad de propietarios
Existe un cierto número de propietarios que no está al día en el pago de sus cuotas de la comunidad. ¿Existe algo que podamos hacer?
Este es un problema al que se enfrentan numerosas comunidades y que se intensifica en periodos de crisis financiera, o en comunidades donde gran parte de las propiedades todavía no han sido vendidas. Entre otros múltiples beneficios, una póliza de protección legal para la comunidad asistirá a la comunidad en el inicio de un procedimiento jurídico contra los deudores.
La prima anual es demasiado elevada para ser asumida en un solo pago. ¿Pueden ayudarnos?
Sí, podemos ofrecer la opción de hacer un pago semestral e incluso trimestral de la prima.
Poseo un apartamento del que se me ha informado que está asegurado por la póliza de la comunidad que cubre todo el edificio. ¿Esto es así?
No, en términos generales, la póliza de la comunidad cubrirá el edificio original tal como lo proporcionó el constructor junto a las tuberías de agua de la comunidad. Esto significa que las tuberías de agua privadas (que, indudablemente, forman parte del inmueble) a menudo no están protegidas por la póliza de la comunidad. No obstante, tampoco serán menos importantes las mejoras que se puedan haber implementado en la vivienda tras su adquisición, como la implementación de sistemas de seguridad, rejas, toldos para el sol, etc… Y, naturalmente, tiene la obligación de administrar el seguro de su propio contenido y bienes personales.
¿Cómo se establece el importe correcto a asegurar en el caso de un seguro para una comunidad de propietarios?
El importe por el que se aseguran las edificaciones debe representar el costo de su total reconstrucción. Para determinar dicho monto, es muy útil conocer el área total construida en metros cuadrados.
¿Qué deberíamos hacer respecto al contenido de la comunidad?
La mayoría de las comunidades poseen un inventario que abarca el mobiliario para las áreas comunes, extintores de fuego, una portería, limpieza comunitaria, mantenimiento y elementos de jardinería, etc. Estos deberían ser considerados como nuevos en caso de su reemplazo.